Durante el estudio de los múltiples campos abordados por el lenguaje, se me pidió crear un fichero de actividades con el objetivo de observar dichos campos en los niños. El propósito era evaluar su desarrollo en esta área y, si se detectaban irregularidades, intervenir según fuera necesario. Diseñé una actividad que engloba los diversos campos, ofreciendo información sobre su propósito, los materiales necesarios, una descripción detallada, la duración estimada y los rasgos a evaluar.
viernes, 19 de enero de 2024
instrumento de prácticas
Estos instrumentos tenían como objetivo principal recopilar información sobre el lenguaje de los niños, con la participación activa de los padres de familia. Además, nos proponíamos entender cómo las educadoras observan y trabajan en este ámbito. Lamentablemente, no fue posible llevar a cabo la aplicación de estos instrumentos debido a restricciones reglamentarias que limitaron nuestras acciones.
Narrativa
A través de mi relato autobiográfico, me propuse descubrir las diversas teorías presentes en mi propio desarrollo, incorporando los cuatro campos esenciales del estudio del lenguaje. Este ejercicio de autorreflexión no solo me brindó una visión más profunda de mi crecimiento lingüístico, sino que también me permitió repasar y perfeccionar mi habilidad en la redacción. Al explorar el sustento teórico de diferentes autores, construí un relato que entrelaza mi experiencia personal con las perspectivas teóricas que han moldeado mi camino en el desarrollo del lenguaje.
Instrumento de prácticas
Con el fin de establecer una conexión práctica con el curso teórico, se elaboró un instrumento de prácticas que aborda diversas interrogantes:
¿De que platican los niños?
¿Cómo inician una conversación?
¿Los adultos interactuan con ellos para conversar?
¿esto ayuda a desarrollar su lenguaje o lo limita?
¿Que reglas sociales utilizan?
¿Como las aprenden?
¿En que consiste el lenguaje directo e indirecto y como lo utilizan?
Campos del lenguaje
Con un conocimiento previo de los campos que configuran el desarrollo del lenguaje, diseñé un cuadro comparativo que resalta las características fundamentales de los campos fonológico, léxico-semántico, morfosintáctico y pragmático. Este cuadro proporciona una visión clara y organizada de las particularidades de cada campo, permitiendo una comprensión más profunda de cómo contribuyen al desarrollo del lenguaje y cómo se relacionan entre sí.
Campos del lenguaje
El conocimiento del lenguaje requiere una comprensión detallada de las "etapas" que lo componen, reconociendo las diferencias en la dificultad de adquisición y comprendiendo que todo sigue un proceso evolutivo. En este caso, la primera ficha se centra en el campo fonológico, explorando la producción de sonidos y la pronunciación. A continuación, nos adentramos en el campo léxico-semántico, que, en términos simples, nos ayuda a discriminar y agrupar conceptos. Finalmente, el campo morfosintáctico se ocupa de dar sentido y estructura a nuestras oraciones. Aunque dividido en tres partes, el propósito fundamental en todas ellas fue leer, investigar y citar.
enfoques
Esta infografía presenta una comparación de varias teorías sobre la adquisición del lenguaje, sin afirmar que alguna sea la única verdad. Se otorga un reconocimiento especial a la teoría cognitivista debido a sus numerosas contribuciones al campo educativo. A través de visualizaciones y puntos clave, exploramos las diferentes perspectivas y subrayamos la influencia destacada de la teoría cognitivista en el estudio de la adquisición del lenguaje.